Cómo instalar certificado dni electronico

Registro de certificados digitales

Los ciudadanos españoles pueden obtener un DNI electrónico, o DNIe. Si finalmente adquieres la nacionalidad española, recibirás un sobre con un número PIN que se corresponde con tu DNIe cuando te expidan el documento oficial de identidad. Para utilizar el certificado asociado a su DNI, tendrá que descargar una solicitud específica de la página web del Gobierno. Los certificados deben renovarse cada cinco años, lo que puede hacerse en la mayoría de las comisarías de la Policía Nacional española.

Aunque pueda parecer redundante tener tantos tipos diferentes de identificación digital oficial, el MobileID y la Cl@ve PIN son útiles en el caso de que necesites realizar algún trámite -como pagar una multa de tráfico mientras estás de viaje- y no tengas acceso al ordenador específico que almacena tu certificado digital.

Después de acudir a su cita, recibirá un enlace por correo electrónico que le permitirá descargar el certificado. Ese correo electrónico caducará en un periodo de tiempo relativamente corto, por lo que es mejor encargarse de la descarga e instalación del certificado lo antes posible. La contraseña que crees para tu certificado también será necesaria si quieres instalarlo en otros ordenadores o utilizarlo con otros navegadores de Internet, así que asegúrate de anotarla en algún sitio.

¿Cómo puedo obtener un DNI electrónico?

Puede obtener su DNI en cualquier oficina de Expedición electrónica (normalmente situadas en comisarías de policía), a través del sistema de cita previa en el teléfono 902 247 364, o a través de la página web www.citapreviadnie.es.

  Cómo instalar certificado chrome

¿Cómo se instala DSC en Chrome?

chrome://flags/#allow-insecure-localhost

Active el enlace de color amarillo en la ventana que aparece. A continuación, haga clic en el botón Relanzar que aparece en la parte inferior de la página. Una vez completada la configuración, Google Chrome estará listo para firmar digitalmente con DSC Signer.

Cómo utilizar el certificado digital

Para iniciar un expediente, se requiere el uso de un certificado digital reconocido por alguna de las entidades oficiales nacionales de certificación, o por el DNI electrónico, tal y como se indica en la página de información y verificación de certificados. Para obtener uno consulte la información disponible en www.seap.minhap.gob.es.

Para la realización de la firma electrónica de documentos se requiere un componente @firma que tarda unos minutos en descargarse, instalarse y cargarse, por favor sea paciente y lea las instrucciones de instalación que se le facilitan.  Ante cualquier error, descargue el programa AUTOFIRMA disponible en https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html.  Este programa es muy utilizado en la administración para cualquier proceso de firma electrónica. Una vez instalado, si su navegador requiere un proceso de firma electrónica, se ejecutará automáticamente y realizará la firma.

Cómo instalar un certificado digital

FAQsSkip índice de información¿Qué es un certificado digital y para qué sirve?¿Qué es un certificado digital?Es un certificado electrónico emitido y firmado por un organismo autorizado para ello, que sirve para identificar a una persona.

  Cómo instalar certificados digitales

Expresado más formalmente, según la Ley 59/2003 de Firma Electrónica, un certificado digital es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que coteja los datos de verificación de firma (clave pública) con un firmante y confirma su identidad.¿Qué son las claves públicas y las claves privadas?En los procesos de firma y cifrado, la tecnología actual utiliza principalmente algo llamado cifrado asimétrico, lo que significa que a cada usuario que quiera firmar y/o cifrar mensajes se le asignan dos claves: una pública y otra privada.

Conviene saber que la clave que aparece en el certificado digital es simplemente la clave pública.La clave privada no aparece en el certificado.Aunque esta clave privada puede haber sido generada por la misma Autoridad de Certificación que emitió el certificado, y se corresponde únicamente con la clave pública contenida en el certificado.En ningún momento la Autoridad de Certificación puede almacenar la clave privada.Cada certificado tiene por tanto una clave privada asociada, pero ésta no está contenida en el certificado.

Descarga de certificados digitales

Un certificado digital es un documento electrónico encriptado que permite a las entidades públicas identificar a personas y empresas cuando acceden a un sitio web gubernamental. También se llama firma electrónica o firma digital. España tomó la decisión de utilizar certificados digitales para la identificación en 2003. En nuestra opinión, esta solución es excesivamente compleja y requiere muchos conocimientos técnicos. Otros países registran una simple dirección de correo electrónico para las notificaciones de la Agencia Tributaria.

  Cómo instalar certificado digital movil

Este documento electrónico es una forma segura de comunicarse con la Agencia Tributaria española, la Seguridad Social y casi cualquier otra entidad pública que se le ocurra, desde la Agencia Tributaria hasta el Ayuntamiento de su localidad. Piense en él como un DNI electrónico que le permite comparecer ante estas autoridades sin necesidad de estar físicamente presente, para poder realizar cualquier trámite que necesite.

El certificado digital incluye datos personales del usuario, como su dirección y número de DNI. Incluso puede estar vinculado a una cuenta bancaria, por lo que es importante entregarlo sólo a personas de confianza.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad